Los dos diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, los cuatro del bloque de Marcela Pagano, los cuatro misioneros y los macristas de Santa Fe se preparaban al inicio de la sesión para rechazar junto a la oposición los vetos de Javier Milei al Garrahan y las universidades.
Entre los integrantes de ese lote sumarían nueve voluntades contra la Casa Rosada y le darían al gobierno un golpe letal, después que el oficialismo intentó desesperadamente desactivar el respaldo a la insistencia de ambas leyes. El batacazo se produce porque Zago, Falcone y Pagano se ausentaron en la sesión del 6 de agosto, cuando se aprobó la media sanción al financiamiento universitario, lo mismo que los misioneros y los santafesinos del PRO.
Zago y Falcone se movieron sin conceder una definición sobre su postura hasta esta mañana. Mantuvieron reuniones y aguardaron al envío del proyecto de Presupuesto de Milei pero, finalmente, optaron por plegarse al peronismo, el pichettismo, los radicales de Facundo Manes y la izquierda.
La bancada Coherencia, liderada por el ex libertario Carlos D'Alessandro pero compuesta también por Pagano, Lourdes Arrieta y Gerardo González, había decidido que votaría de forma unánime. Para el lunes ya habían resuelto que, si el gobierno porfiaba con la dilación de las soluciones para las universidades, acompañarían a la oposición. En el bloque peronista, los contaban en el rechazo a los dos vetos antes de la reunión de Labor Parlamentaria.
Alerta en el gobierno porque tres diputados cercanos a Patricia podrían jugar para las universidades
De hecho, D'Alessandro expresó al hacer uso de la palabra en la sesión: "Desde que nos fuimos de La Libertad Avanza, vemos la realidad de otra manera". "¿Quién asesoró a Javier Milei cuando le dijo que tenía que vetar la ley de emergencia pediátrica?", cuestionó antes de ratificar que votarían por el Garrahan.
Los cuatro misioneros, por su parte, recibieron instrucciones para voltear los vetos, como anticipó LPO este martes. Uno de los diputados de ese cuarteto explicó que los 4 mil millones que la Nación giró esta semana a la provincia mesopotámica corresponden a un reclamo porque la administración de Hugo Passalacqua cubrió los gastos por inundaciones ocurridas en 2024. "Es una devolución por algo del año pasado", dijo para aclarar que eso no servía para canjear un voto en el recinto.
El aluvión de votos destrabó la desobediencia de los legisladores del PRO en Santa Fe, como reveló LPO este miércoles. Se trata de José Núñez, por un lado, y de Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini, por el otro, quienes tampoco estuvieron en el recinto en la sesión de agosto.
Un diputado macrista que todavía es leal a Milei explicó ese viraje. "Desde el gobierno los cagaron y pretenden que sigan inmolándose", sintetizó.
Lo peor para los libertarios es que la sangría del macrismo no se detendría ahí. No sólo rechazarían los vetos la correntina Sofía Brambilla, el larretista Álvaro González y el cordobés Héctor Baldassi, sino que evalúa el mismo camino Germana Figueroa Casas, docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos hace 20 años y una de los 5 abstencionistas de agosto ante el tratamiento de las leyes vetadas.
Desde que nos fuimos de La Libertad Avanza, vemos la realidad de otra manera ¿Quién asesoró a Javier Milei cuando le dijo que tenía que vetar la ley de emergencia pediátrica?
La debacle sería de tal magnitud que, al cierre de esta nota, había macristas que ignoraban cómo votaría Silvia Lospennato. Cristian Ritondo había sido desbordado por el desencanto en su propio bloque.
Otro volantazo se produjo en el bloque de las dos sanjuaninas que responden a Marcelo Orrego. Nancy Picón Martínez y María de los Angeles Moreno se subieron a la ola opositora, cuando en agosto habían repartido responsabilidades con un voto a favor y otro en contra.
Finalmente, el gobierno estaría perdiendo también entre los últimos que todavía no se animan a confrontar abiertamente. Frente al pronóstico de la masacre, legisladores como la cornejista Pamela Verasay y el frigerista Francisco Morchio elegirían ausentarse, dos inasistencias que terminan favoreciendo a la oposición.
Uno de los diputados misioneros explicó que los 4 mil millones que la Nación giró esta semana a su provincia corresponden a un reclamo porque Passalacqua cubrió los gastos por inundaciones ocurridas en 2024: 'Es una devolución por algo del año pasado', dijo para minimizar su peso en la votación.
El arranque de la jornada lo tuvo a Miguel Pichetto como protagonista, porque pidió que se votara de inmediato y sin debate. Todavía circulaba cierto temor a que desde Balcarce 50 pudieran quebrar la voluntad de las bancadas opositoras.
El radical Rodrigo De Loredo le salió al cruce porque alegaba que había diputados dispuestos a discutir. En medio del desorden, Martín Menem convocó a los presidentes de bloque y, en un cuarto intermedio, se resolvió el acortamiento de los tiempos de exposición y la cantidad de oradores se redujo a los presidentes de bloque.