El pasado fin de semana se realizó el plenario anual de la Fundación Alameda en el Barrio Parque Avellaneda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la presencia de su referente Gustavo Vera, la mesa Nacional de Alameda y representantes de las veintidós provincias que la conforman; se llevaron a cabo dos jornadas de intenso trabajo, organizadas en torno a dos ejes principales: por un lado, la evaluación de las actividades realizadas en el último periodo, y por otro, la diagramación de una amplia agenda de actividades para los próximos seis meses, todo esto
luego de repasar las actividades realizadas y poner en valor los logros alcanzados. Los presentes realizaron un pormenorizado análisis de la actualidad social, política y económica en cual está inmersa nuestra patria. El carácter federal que aporta la presencia de delegaciones de veintidós provincias fue fundamental para poder tener un panorama de las problemáticas regionales y sus particularidades.
Uno de los momentos mas emotivos de la primera jornada fue recordar al Papa Francisco y su Pontificado, recordar cómo Jorge Mario Bergoglio acompaño desde sus inicios a la fundación, su amistad forjada en la lucha por los mas vulnerables con Gustavo Vera y cómo desde su lugar de líder mundial espiritual y político, Francisco siguió acompañando el accionar de la Alameda.
Gustavo Vera expresó sobre Francisco: “Nos dejó un legado de lucha inmenso, la misma que dio codo a codo con nosotros cuando era el Padre Jorge y como Francisco también con sus encíclicas nos marcó el camino a seguir, nos propuso avanzar con la Doctrina Social de la Iglesia en la mano, para cuidar la casa común, trabajar de la Periferia al Centro, Tender Puentes y un claro mensaje de que con ser un buen samaritano no alcanza, que hay que involucrarse y hacer lío”.
“En la evaluación de la actualidad nacional el aporte de cada una de las provincias fue fundamental, saber como afecta la crisis actual en cada rincón del país aporta la cuota de realidad de la que carece el gobierno nacional y nos permite trazar el camino a seguir para lo que viene”, nos decía una de las representantes del NOA.
En estas jornadas quedo expuesta la retracción del estado nacional en políticas contra la trata de personas, el trabajo esclavo, la explotación laboral y el trafico de órganos, ejes fundamentales que aborda la Fundación Alameda, sumado a lo expuesto se remarcó la implementación, por parte del gobierno de Javier Milei, de políticas que facilitan y multiplican el accionar de redes delictivas tanto de narcotráfico como de tratas de personas y la crisis económica que golpea, en mayor medida, a los más vulnerables dejándolos expuestos a la captación, con promesas de beneficios económicos.
Uno de los temas mas preocupantes fue la realidad de la lucha contra la trata de personas, donde ya no solo alarman los paupérrimos resultados de las desfinanciadas investigaciones, sino también la incapacidad existente, en la actualidad, de contar con las herramientas de contención para las victimas rescatas, su cuidado y el proceso de re adaptación y de reinserción laboral.
Recordemos que Gustavo Vera fue el Director del Comité Ejecutivo de Lucha Contra la Trata de Personas y la Protección y Asistencia a sus Víctimas, para lo cual el conocimiento experto del equipo de la Fundación Alameda fue fundamental para desplegar el accionar del comité en todo el territorio, como la campaña del 145 línea directa de Denuncia de trata y explotación de Personas.
Al respecto uno de los integrantes de la región centro nos decía “Vemos cada día en nuestros territorios que la crisis económica golpea fuertemente, que el accionar delictivo aprovecha esto para captar victimas ya sea con fines sexuales o para hacerlas trabajar en condiciones esclavizantes. La impotencia para nosotros que llevamos años luchando contra todo esto es inmensa, el estado desapareció, las denuncias son desoídas y nadie hace nada. La fundación se transformó hoy en el último bastión de lucha contra este flagelo, pero las herramientas no alcanzan. Para las victimas que fueron y son rescatadas hoy no contamos con la posibilidad de darle la contención mínima”
“El desafío de acá en adelante en el contexto actual es inmenso, pero Alameda sigue trabajando en todo el País, no queremos más casos como Loan y Lian, y otros tantos que no toman estado público y que hoy no están siendo investigados debidamente”, nos decía claramente consternada una representante de la Patagonia.
Consultado al cierre de la jornada Gustavo Vera nos decía “este encuentro federal de la Alameda fue un laboratorio de debate y elaboración de tácticas y estrategias frente al contexto nacional e internacional, resolvió planes de acción en torno a la lucha contra la trata y el tráfico de personas en sus actuales modalidades; redoblar la militancia para que el peronismo vuelva al gobierno y la reconstrucción del dialogo argentino que nos enseñó Bergoglio”